Diferencias en la realización de varios tipos de inferencia para la comprensión de textos expositivos en estudiantes universitarios con niveles 1 a 3 de lectura crítica en la prueba saber 11
...
Plazas Páez, Elberto Antonio | 2021
En este estudio se comparó la realización de cinco tipos de inferencias en textos científico-expositivos, en estudiantes de primeros semestres de diferentes carreras universitarias, que habían obtenido puntajes en los niveles 1 a 3 de Lectura Crítica de la prueba Saber 11. Las cinco inferencias evaluadas fueron: referencia anafórica, inferencias puente, inferencias meta, causal antecedente y predictiva; todas tomadas de la tipología de inferencias para textos científicos de Graesser, León y Otero (2002). Se buscaba de este modo hacer recomendaciones para programas de mejoramiento en habilidades de comprensión de lectura en estudiantes universitarios de primeros semestres. Participaron 22 estudiantes, con puntajes de 0 a 65 en el componente de lectura crítica de la prueba Saber 11, que leyeron dos textos científico-expositivos, cada uno con 15 preguntas, tres para cada tipo de inferencia. Se encontraron diferencias en la realización de los tipos de inferencias por parte de los estudiantes, con mejores resultados en la referencia anafórica y las inferencias meta; mientras que se obtuvo resultados más bajos en la realización de inferencias causales antecedentes, consecuentes e inferencias puente. Se recomienda que los programas orientados al mejoramiento del desempeño en comprensión de lectura de textos expositivos para estudiantes universitarios entrenen la realización de inferencias puente, causales antecedentes y consecuentes.
LEER