Konrad Lorenz
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Navegar
    • Trabajos de Grado
    • Tesis
    • OVAS
    • Editorial
    • Memoria Institucional
    • Fechas
    • Autores
    • Titulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

Búsqueda avanzada

  • Trabajos de Grado Trabajos de Grado
  • Tesis Tesis
  • OVAS OVAS
  • Editorial Editorial
  • Memoria Institucional Memoria Institucional

Navegar por

  • Fechas Fechas
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar A. Editorial Konrad Lorenz fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Konrad Lorenz
  • A. Editorial Konrad Lorenz
  • Listar A. Editorial Konrad Lorenz fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Konrad Lorenz
  • A. Editorial Konrad Lorenz
  • Listar A. Editorial Konrad Lorenz fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar A. Editorial Konrad Lorenz por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 59

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El control de los procesos en la manufactura: alternativas a los gráficos de control sintéticos y su optimización 

      Campos Avendaño, Gustavo Andrés (2017)
      Within the production and manufacturing environment, statistical process control (SPC) is a widely used tool to maintain quality of the manufactured products. Within the SPC, the control charts have been the object of ...
    • Motivaciones hedónicas y utilitarias en la decisión de compra y la evaluación postcompra del salto tándem 

      Delgado Sánchez, Alicia; Forero, Diana E.; Correa, Juan C. (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...
    • Desarrollo de una escala de Brand Equity basada en el modelo de Kevin Keller 

      Rodríguez Romero, Luz Stella; Velandia Morales, Andrea (2018)
      Las marcas están presentes en la cotidianidad de los individuos, caracterizando su estilo de vida e incluso la imagen que estos quieren mostrar ante los otros (Cătălin & Andreea, 2014); hacen parte de la vida de los ...
    • Método SERVQUAL para la medición de la satisfacción en pacientes del régimen contributivo en Colombia 

      Caballero Castaño, Kenny Mauricio; Vallejo Medina, Pablo; Barreto Galeano, Paola (2018)
      En Colombia, son múltiples las dificultades que se han presentado en relación con las entidades promotoras de salud (EPS) y con la prestación de servicios, debido a que se han centrado en obtener mayores beneficios económicos ...
    • Representaciones sociales de las droguerías en el canal tradicional y moderno en la ciudad de Bogotá 

      Rangel Quintero, Carlos G.; Padrón Mercado, Claudia M.; Forero Rodríguez, Diana Elvira (2018)
      El canal de droguerías viene evolucionando en Colombia hacia modelos más acordes con los mercados internacionales, esto se debe en gran parte a la incursión, a través de inversionistas extranjeros, de un nuevo formato ...
    • Influencia del género del personal de impulso en la construcción del género de la marca 

      Gómez Cuervo, María Fernanda; Forero, Diana E.; Sierra Puentes, Myriam; García Vargas, Gustavo R. (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...
    • Consumo conspicuo y simbólico de la alimentación: un análisis en personas de bajos ingresos en la ciudad de Bogotá 

      Cediel Méndez, Johan; Padrón Mercado, Claudia E. (2018)
      La alimentación es un fenómeno que ayuda a conocer las dimensiones sociales, culturales y económicas de las sociedades, ya que, al ser una práctica tan cotidiana, enriquecida de gustos y significados personales, permite ...
    • Prácticas de ahorro de las familias bogotanas : relación entre factores socioculturales, psicológicos y económicos 

      Rodríguez, Emilce; Sandoval Escobar, Marithza Cecilia (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...
    • Barreras para la socialización económica de las familias y estrategias empleadas para la educación económica y del consumo en los niños 

      Sandoval Escobar, Marithza Cecilia; Pineda Marín, Claudia; Ávila Campos, Jorge (2018)
      Muchas problemáticas familiares, sociales y económicas por las que atraviesan las sociedades modernas, se relacionan con la incapacidad de la escuela, los padres, los medios de comunicación y las organizaciones, para educar ...
    • Estilos de vida y prácticas de consumo de hombres y mujeres diagnosticados y tratados de cáncer 

      Acuña Molano, Sandra Nayibe; Vallejo Medina, Pablo; Barreto Galeano, Paola (2018)
      El cáncer se ha convertido en un desafío para la ciencia, la medicina, los gobiernos, las organizaciones y las instituciones tanto del sector público como privado, así como para las personas independiente de si padecen o ...
    • Arrepentimiento del consumidor en compras no habituales con tarjetas 

      Nieto Ramírez, victor Alfonso; Forero Rodríguez, Diana Elvira; Correa Nuñez, Juan Carlos (2018)
      En la sociedad actual la satisfacción de necesidades de consumo y las posesiones materiales parecen erigirse como aspectos relevantes para el bienestar. En virtud de lo anterior, los consumidores tienden a comprar con mayor ...
    • Co-creación de valor en redes de consumo y su relación con la intención de compra 

      Alfonso Pulido, Diego Felipe; Forero Rodríguez, Diana Elvira; Sierra Puentes, Myriam (2018)
      La organización de los individuos como grupos, comunidades o sociedades generan interacciones en forma de redes que merecen atención desde la psicología del consumidor. A través de las interacciones entre individuos se ...
    • Consumo conspicuo y estilos de vida fashion de mujeres bogotanas 

      Fajardo, Ana María; Sierra Puentes, Myriam (2018)
      La presente investigación pretende, en primera medida, otorgar información al sector textil del país sobre el consumo de moda. Se ahonda en temas más allá de los perfiles del consumidor de moda indumentaria en Colombia ...
    • Publicidad testimonial e identificación social: incidencia sobre la actitud y la credibilidad del mensaje 

      Hernández Reina, Héctor Mauricio; Velandia Morales, Andrea (2018)
      A partir de una visión basada en la máxima comprensión del consumidor, muchas empresas han optado por dirigir sus estrategias comerciales a un tipo de segmento más concentrado, que se caracteriza por la búsqueda de un mismo ...
    • Factores socioculturales asociados a la construcción de marca Chapinero en la ciudad de Bogotá 

      Clavijo Pinzón, Claudia M.; Sandoval Escobar, Marithza Cecilia (2018)
      Los países, las culturas, las regiones y los municipios pueden formar un concepto que las designe y con este resaltar sus características, valores diferenciales y propiedades (de manera similar a lo que ocurre con las ...
    • Construcción y validación de una prueba de personalidad del consumidor 

      Colmenares, Jim Walters; Medellín Lozano, Elvers (2018)
      En su artículo, Bosnjak, Bratko, Galesic & Tuten (2007) describen cómo después de un período de mucho interés por explicar el comportamiento del consumidor con la ayuda de las teorías y los conceptos de la personalidad y ...
    • Influencia del estilo cognitivo y la ruta de persuasión sobre las actitudes y reconocimiento de un aviso y la usabilidad de un producto tecnológico 

      Vásquez Miranda, Leonardo; Sandoval Escobar, Marithza Cecilia; Velandia, Andrea; Hederich, Christian (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...
    • Estilos de vida de niños bogotanos entre 4 y 7 años, pertenecientes a los estratos 2 al 5 

      Murillo, José Antonio; Sandoval Escobar, Marithza Cecilia (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...
    • Determinantes del abstencionismo electoral por apatía en ciudadanos bogotanos desde la perspectiva conductual 

      Correa Chica, Andrea; Forero Rodríguez, Diana Elvira; Correa Nuñez, Juan Carlos; García Vargas, Gustavo R. (2018)
      El fenómeno del abstencionismo electoral deja en evidencia el poco interés que tiene la población por ejercer su derecho al voto y elegir a sus gobernantes, afectando con ello la legitimidad de las democracias, puesto que ...
    • Efectividad de un programa de comportamiento sustentable en la intención de conducta proambiental de alimentos transgénicos y marcas verdes 

      Garzón Medina, Carolina; Barreto, Idaly; Sandoval Escobar, Marithza Cecilia (2018)
      Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la ...

      Envíos recientes

      • El control de los procesos en la manufactura: alternativas a los gráficos de control sintéticos y su optimización

        ...

        Campos Avendaño, Gustavo Andrés | 2017

        Within the production and manufacturing environment, statistical process control (SPC) is a widely used tool to maintain quality of the manufactured products. Within the SPC, the control charts have been the object of numerous investigations, all aimed to increase the effectiveness of them. This is because the classical Shewhart and Shewhart S control charts, although they are widely used; they have the disadvantage of its limited effectiveness in detecting small or moderate changes in the mean and the standard deviation of the process respectively. To try to mitigate this difficulty, several authors have proposed many alternatives for the above control charts. Among the most outstanding ones that one can find are the control charts with run rules, EWMA and CUSUM control charts, variable sample sizes and variable sampling interval control charts, synthetic control charts, etc. In the actual research book two new control charts are being studied, characterized and optimized. The first one is the -RL2 control chart that combines the Shewhart control chart with a RL2 control chart. The second one is the S-RL2 control Chart that combines the Shewhart S control chart with a RL2 control chart. With these newly developed control charts the power of the classical and S control charts (proposed by Dr. Walter Shewhart for certain sample sizes and magnitudes of change established design) can be enhanced. Likewise, the -RL2 and the S-RL2 control charts showed a better performance in comparison with the synthetic control charts for certain parameters design. In addition, the effectiveness of -RL2 control charts is compared with the effectiveness of control charts with run rules, CUSUM and EWMA control charts. Correspondingly, the performance of the S-RL2 control chart is compared to CUSUM S and EWMA S control charts, with beneficial results in some cases. All comparisons were performed on the zero-state scenario using the ARL measure (Average Run Length), The ARL is defined as the average of points on a control chart until a one point plots out of control. Computer simulations were performed to verify the results.

        LEER

      • Motivaciones hedónicas y utilitarias en la decisión de compra y la evaluación postcompra del salto tándem

        ...

        Delgado Sánchez, Alicia | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      • Desarrollo de una escala de Brand Equity basada en el modelo de Kevin Keller

        ...

        Rodríguez Romero, Luz Stella | 2018

        Las marcas están presentes en la cotidianidad de los individuos, caracterizando su estilo de vida e incluso la imagen que estos quieren mostrar ante los otros (Cătălin & Andreea, 2014); hacen parte de la vida de los consumidores al representar sus metas y satisfacer no solo sus necesidades, sino además al brindar experiencias, simbolizar sus valores y creencias (Berger & Chip, 2007; Shukla, Banerjee & Singh, 2016), generando así altos niveles de relacionamiento y de identificación (Colmenares & Saavedra, 2007; Rial, Varela, Braña & Levy, 2000; Schnettler, Obreque, Cid, Mora, Miranda, Sepúlveda & Denegri, 2010; Velandia-Morales, 2002). Entonces el éxito de los productos ya no está basado solamente en mostrarse de manera funcional o utilitaria sino en lograr crear conceptos a través de las marca que generen experiencias sensoriales, hasta conseguir formar estilos de vida (Keller, 2001; Shukla et al., 2016).

        LEER

      • Método SERVQUAL para la medición de la satisfacción en pacientes del régimen contributivo en Colombia

        ...

        Caballero Castaño, Kenny Mauricio | 2018

        En Colombia, son múltiples las dificultades que se han presentado en relación con las entidades promotoras de salud (EPS) y con la prestación de servicios, debido a que se han centrado en obtener mayores beneficios económicos como empresas, en lugar de centrarse en responder a las necesidades de los consumidores de los servicios de salud (Peláez, 2014). De hecho, la principal función empresarial debería ser enfocarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor, por ser este el principal perceptor de la calidad y quien finalmente valora el servicio (Deming, 1989). Por esto, la medición de la satisfacción de los afiliados a las EPS permite abordar la relación entre lo que el paciente espera recibir (expectativas) y lo que finalmente siente que recibe (percepciones).

        LEER

      • Representaciones sociales de las droguerías en el canal tradicional y moderno en la ciudad de Bogotá

        ...

        Rangel Quintero, Carlos G. | 2018

        El canal de droguerías viene evolucionando en Colombia hacia modelos más acordes con los mercados internacionales, esto se debe en gran parte a la incursión, a través de inversionistas extranjeros, de un nuevo formato denominado “moderno”, que tiene como características diferenciales un surtido más amplio y profundo de artículos relacionados con el cuidado de la salud y personal, de los cuales el consumidor puede abastecerse por sí mismo mediante la modalidad de venta libre, a diferencia del formato de droguería tradicional, en el cual el consumidor es atendido a través de un mostrador. Esto ha hecho que el canal se transforme y que con él cambien también las relaciones existentes con los consumidores.

        LEER

      • Influencia del género del personal de impulso en la construcción del género de la marca

        ...

        Gómez Cuervo, María Fernanda | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      • Consumo conspicuo y simbólico de la alimentación: un análisis en personas de bajos ingresos en la ciudad de Bogotá

        ...

        Cediel Méndez, Johan | 2018

        La alimentación es un fenómeno que ayuda a conocer las dimensiones sociales, culturales y económicas de las sociedades, ya que, al ser una práctica tan cotidiana, enriquecida de gustos y significados personales, permite ahondar en características pasadas, presentes e incluso futuras de los individuos y de sus grupos familiares y sociales. Por esto, la presente investigación se centra en el significado de lo conspicuo y lo simbólico en prácticas de alimentación fuera del hogar, buscando describir qué aspectos ayudan a que las personas se sientan más reconocidas, satisfechas y diferenciadas en sus medios sociales. Se trabajó con poblaciones de bajos ingresos económicos para conocer en profundidad los aspectos valorados por este sector como lujosos y exclusivos al momento de encontrarse en un restaurante, y también para ampliar las investigaciones que sobre este segmento poblacional se han realizado.

        LEER

      • Prácticas de ahorro de las familias bogotanas : relación entre factores socioculturales, psicológicos y económicos

        ...

        Rodríguez, Emilce | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      • Barreras para la socialización económica de las familias y estrategias empleadas para la educación económica y del consumo en los niños

        ...

        Sandoval Escobar, Marithza Cecilia | 2018

        Muchas problemáticas familiares, sociales y económicas por las que atraviesan las sociedades modernas, se relacionan con la incapacidad de la escuela, los padres, los medios de comunicación y las organizaciones, para educar a la ciudadanía como consumidores responsables. La relevancia que han tomado los niños como consumidores y su participación cada más determinante en los resultados de ventas, han contribuido a un interés creciente por los factores familiares y sociales que se relacionan con dicha participación.

        LEER

      • Estilos de vida y prácticas de consumo de hombres y mujeres diagnosticados y tratados de cáncer

        ...

        Acuña Molano, Sandra Nayibe | 2018

        El cáncer se ha convertido en un desafío para la ciencia, la medicina, los gobiernos, las organizaciones y las instituciones tanto del sector público como privado, así como para las personas independiente de si padecen o no una enfermedad. Se ha identificado que muchos tipos de cáncer son evitables a través de la prevención, detección precoz, curación, o en últimas los tratamientos paliativos y calidad de vida para quienes, aun combatiéndola, no logran sobrevivir a ella. Las investigaciones demuestran que dentro de los factores de riesgo de padecer cáncer, se encuentran patrones de conducta y hábitos que constituyen el estilo de vida, los cuales al ser modificados determinan cambios en las condiciones de calidad de vida y consumo (Organización Mundial de la Salud -OMS, 2005).

        LEER

      • Arrepentimiento del consumidor en compras no habituales con tarjetas

        ...

        Nieto Ramírez, victor Alfonso | 2018

        En la sociedad actual la satisfacción de necesidades de consumo y las posesiones materiales parecen erigirse como aspectos relevantes para el bienestar. En virtud de lo anterior, los consumidores tienden a comprar con mayor frecuencia, empleando para ello instrumentos financieros como tarjetas de crédito que facilitan la adquisición de bienes y servicios (Watson, 2003).

        LEER

      • Co-creación de valor en redes de consumo y su relación con la intención de compra

        ...

        Alfonso Pulido, Diego Felipe | 2018

        La organización de los individuos como grupos, comunidades o sociedades generan interacciones en forma de redes que merecen atención desde la psicología del consumidor. A través de las interacciones entre individuos se forman y desarrollan prácticas de consumo que requieren estudio como cualquier otro evento de intercambio económico. Como resultado de lo anterior se pueden observar fenómenos de intercambio en donde emergen subculturas de consumo, tribus urbanas e incluso organizaciones, asociaciones o redes que en muchos casos no tienen un nombre definido pero sí características u objetivos en común, con individuos comprometidos y allegados que comparten recursos y prácticas de consumo (Easley & Kleinberg, 2010)

        LEER

      • Consumo conspicuo y estilos de vida fashion de mujeres bogotanas

        ...

        Fajardo, Ana María | 2018

        La presente investigación pretende, en primera medida, otorgar información al sector textil del país sobre el consumo de moda. Se ahonda en temas más allá de los perfiles del consumidor de moda indumentaria en Colombia propuestos por Jaramillo (2010), en los que se tuvieron en cuenta características demográficas y la cantidad de compras tradicionales realizadas en un periodo de tiempo, omitiendo aspectos sociales y culturales asociados a esta práctica de consumo. Este estudio busca, en segunda medida, determinar los estilos de vida fashion y el consumo conspicuo de compradoras de moda por medios digitales de una población específica en cuanto a edad, nivel socioeconómico y lugar de residencia.

        LEER

      • Publicidad testimonial e identificación social: incidencia sobre la actitud y la credibilidad del mensaje

        ...

        Hernández Reina, Héctor Mauricio | 2018

        A partir de una visión basada en la máxima comprensión del consumidor, muchas empresas han optado por dirigir sus estrategias comerciales a un tipo de segmento más concentrado, que se caracteriza por la búsqueda de un mismo conjunto de beneficios y con una serie de necesidades similares más específicas que las de un segmento tradicional (nichos de mercado) (Lambin, 2003). El atractivo comercial de los nichos de mercado radica en que es más fácil centrar esfuerzos en el entendimiento de necesidades particulares, para desarrollar procesos de atención, satisfacción y fidelización, que generen mayores vínculos de pertenencia entre ellos y hacia la marca (Lamb, Hair & McDaniel, 2002). Este tipo de enfoque comercial se ha denominado marketing de nichos (Kotler & Lane, 2007) y ha venido tomando cada vez mayor fuerza tanto para las grandes firmas que buscan rentabilizar segmentos específicos que ya tienen cautivos, así como para las empresas más pequeñas que buscan flanquear las acciones comerciales de sus competidores más grandes.

        LEER

      • Factores socioculturales asociados a la construcción de marca Chapinero en la ciudad de Bogotá

        ...

        Clavijo Pinzón, Claudia M. | 2018

        Los países, las culturas, las regiones y los municipios pueden formar un concepto que las designe y con este resaltar sus características, valores diferenciales y propiedades (de manera similar a lo que ocurre con las marcas de productos y servicios). Crear una marca permite que los Gobiernos diseñen planes efectivos para promover el turismo, el comercio, la confianza inversionista y en general aquellas actividades fundamentales para mejorar la seguridad, la productividad y la calidad de vida de los habitantes permanentes y flotantes de un lugar.

        LEER

      • Construcción y validación de una prueba de personalidad del consumidor

        ...

        Colmenares, Jim Walters | 2018

        En su artículo, Bosnjak, Bratko, Galesic & Tuten (2007) describen cómo después de un período de mucho interés por explicar el comportamiento del consumidor con la ayuda de las teorías y los conceptos de la personalidad y la psicología diferencial que comenzó en la década de 1950, el campo fue en gran medida abandonado en la década de 1970. Bosnjak et al. (2007) afirman que este cambio todavía se refleja hoy en los libros de texto de comportamiento del consumidor, ya que algunos ignoran el ámbito de la personalidad por completo, mientras que otros hacen énfasis en enfoques superficiales del campo contemporáneo de la psicología de la personalidad.

        LEER

      • Influencia del estilo cognitivo y la ruta de persuasión sobre las actitudes y reconocimiento de un aviso y la usabilidad de un producto tecnológico

        ...

        Vásquez Miranda, Leonardo | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      • Estilos de vida de niños bogotanos entre 4 y 7 años, pertenecientes a los estratos 2 al 5

        ...

        Murillo, José Antonio | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      • Determinantes del abstencionismo electoral por apatía en ciudadanos bogotanos desde la perspectiva conductual

        ...

        Correa Chica, Andrea | 2018

        El fenómeno del abstencionismo electoral deja en evidencia el poco interés que tiene la población por ejercer su derecho al voto y elegir a sus gobernantes, afectando con ello la legitimidad de las democracias, puesto que cuando se presenta baja participación electoral, se atenta contra el postulado fundamental de la democracia que es ser el gobierno del pueblo. En el contexto colombiano específicamente, la participación electoral se mantiene en un histórico inferior al 50% lo que junto con otros factores como la corrupción, la falta de libertades civiles, el poco desarrollo económico, entre otros, ubica al país en la cuarta posición de las democracias más débiles del mundo (Botero, 2014; Economist Intelligence Unit, 2010).

        LEER

      • Efectividad de un programa de comportamiento sustentable en la intención de conducta proambiental de alimentos transgénicos y marcas verdes

        ...

        Garzón Medina, Carolina | 2018

        Los procesos de toma de decisiones están presentes en todo momento en el consumidor. El libro aborda diferentes procesos de toma de decisiones, desde las decisiones que se toman y afectan a otros, como por ejemplo, la educación económica o el comportamiento proambiental, hasta las decisiones individuales en entornos físicos y virtuales, que conciernen a la compra o uso de diferentes productos y servicios. La toma de decisiones es un proceso, con diferentes etapas que son abordadas a lo largo de los capítulos. El proceso de toma de decisiones incluye aspectos motivacionales, actitudinales, de evaluación y formación de preferencias de intensiones de compra y uso. Esos diferentes procesos llevan a decisiones como comprar o no, diferentes formas de invertir el dinero o de preparar nuestros presupuestos de gastos. La experiencia tomando decisiones nos ayuda a enseñar a otros cómo decidir frente a las diferentes alternativas que presentan los mercados o cómo ser responsables con nuestros gastos.

        LEER

      logo white
      • Tel: (+57 1) 347 23 11
      • Carrera 9 Bis No. 62 - 43
      • Bogotá - Colombia
      • eMail: info@konradlorenz.edu.coEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      • Correo electrónico para notificaciones judiciales - juridico@konradlorenz.edu.coEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      • Rutas de acceso a la universidad (Google Maps)

      Carácter académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015).
      Vigilada Mineducación

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca