Hechos victimizantes en Colombia: antes, durante y después de la firma del acuerdo de paz en La Habana
Capítulo de Libro
2019
El presente capítulo busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál fue el comportamiento de los hechos victimizantes en Colombia, desagregados por región; antes de la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP (2016), durante el conflicto (2000-2011), durante las negociaciones (2012-2016) y después de la firma del acuerdo (2017)? Para la realización de la investigación se utilizaron los registros obtenidos del RUV (Registro Único de Víctimas) entre el 2000 y 2017. Para ello, se empleó la prueba no paramétrica de Friedman considerando los hechos victimizantes, segmentados
por región y evaluados en tres períodos: i) 2000 al 2012; ii) 2012 al 2016; iii) 2017). Entre los principales hallazgos se identificó que i) la violencia no se distribuyó de forma homogénea en el territorio nacional antes y durante las negociaciones; ii) existen zonas del país en las cuales la violencia se ha acentuado posterior a la
firma del acuerdo, mientras que en otras hay una reducción significativa de los incidentes; iii) a pesar de la firma del acuerdo de finalización del conflicto con las FARC-EP, aún persisten acciones violentas asociadas a otros grupos delictivos y grupos residuales; iv) se estableció que la zona del Pacífico presenta un comportamiento atípico con respecto al resto del territorio nacional, dado que fue la región con menor descenso de acciones delictivas.
Descripción:
02_Hechos victimizantes en Colombia_Jenny-Lis-Gutierrez.pdf
Título: 02_Hechos victimizantes en Colombia_Jenny-Lis-Gutierrez.pdf
Tamaño: 881.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 02_Hechos victimizantes en Colombia_Jenny-Lis-Gutierrez.pdf
Tamaño: 881.3Kb


