Modelos y consideraciones para el diseño organizacional
Objeto de aprendizaje
2021-06-30
Hacer las cosas organizadamente es una manera de hacer las cosas -es decir contiene un sistema de reglas- y la organización es la relación entre los componentes de un sistema que determina cómo sus entidades separadas se conectan entre sí. Así, se establece que el diseño organizacional es la disciplina, arte y ciencia, de separar lo que está unido y reconectar lo que se separó, definiendo una arquitectura de elementos, mecanismos y reglas que determinan cómo un sistema funciona, balanceando los intercambios (trade offs) de diferentes alternativas y sobreviviendo a las dinámicas políticas, para lograr los objetivos de la entidad que se organiza.
Mientras otras disciplinas del management se ocupan de identificar cuál es el objetivo de la empresa y el camino a recorrer para lograr dicho objetivo, el diseño organizacional se ocupa de proponer como combinar los elementos disponibles en el mejor modo posible para alcanzar los objetivos organizacionales. En este sentido, el diseño organizacional plasma los nodos de conexión entre los elementos más estructurantes de la empresa (la estrategia, los procesos, los sistemas) y la dimensión humana (la cultura, las capacidades y competencias, el liderazgo).
De esta manera, explorar elementos de diseño organizacional permitirá revisar el sistema de organización del área de Recursos Humanos en una organización y establecer mejoras que podrán incorporarse para acompañar al enfoque de gestión.
Descripción:
Enlace_al_Recurso.html
Título: Enlace_al_Recurso.html
Tamaño: 708bytes
Título: Enlace_al_Recurso.html
Tamaño: 708bytes