Factores de adopción de herramientas gratuitas de comercio electrónico en mujeres emprendedoras
Trabajo de grado - Maestría
2021
Entre la población más afectada de las consecuencias económicas actuales se encuentran las mujeres, cuya tasa de desempleo aumentó en un 15%, sufren una notable brecha salarial y son víctimas de violencia y, muchas veces, desplazamiento forzoso. Este estudio se inspira en las mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad y busca encontrar factores que les puedan permitir fortalecer sus emprendimientos a través del uso de herramientas gratuitas de comercio electrónico. Para su desarrollo, se aplicó el modelo UTAUT2 y se encuestó a 42 mujeres de todas las regiones de Colombia, incluyendo zonas rurales y apartadas y diferentes grupos étnicos como
mujeres campesinas, indígenas y afro. Para realizar el estudio se creó y validó un instrumento, cuyos resultados predicen en un 93% el comportamiento de intención de uso y da la pauta para el
fortalecimiento de programas y políticas dirigidas hacia las mujeres emprendedoras. El estudio identificó que no existe una relación directa entre la utilidad percibida y la intención de uso de herramientas de comercio electrónico, en contraste, los factores de la facilidad percibida, la motivación hedónica, el valor percibido, si presentan un relación positiva mientras que la influencia social, presenta una relación inversa. Among the population most affected by the actual economic consequences are women, whose
unemployment rate increased by 15%, suffer a notable wage gap and are victims of violence and,
many times, forced displacement. This investigation gets inspiration in the entrepreneur women
in vulnerable situations and it pretends to find the key factors that could strengthen their ventures
through the use of e-commerce tools. For its development the UTAUT2 model was applied, 42
women were surveyed in different regions of Colombia, including remote and rural areas and
different ethnic as peasant, indigenous and afro women. To develop the study an instrument was created and validated, whose results predict the behavior of intention to use by 93% and give the
guideline for the strengthening of programs and policies directed towards women entrepreneurs.
The study identified that there is no direct relationship between performance expectance factor and behavioral intention to use electronic commerce tools, in contrast, the factors of effort expectance, hedonic motivation, price value, if they present a positive relationship while the social influence, presents an inverse relationship.
Descripción:
912192005Tesis.pdf
Título: 912192005Tesis.pdf
Tamaño: 1.138Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 912192005RAI.pdf
Título: 912192005RAI.pdf
Tamaño: 229.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 912192005Autorizacion .pdf
Título: 912192005Autorizacion .pdf
Tamaño: 96.08Kb
PDF
Descripción: 912192005Acta .pdf
Título: 912192005Acta .pdf
Tamaño: 829.7Kb
PDF
Título: 912192005Tesis.pdf
Tamaño: 1.138Mb



Descripción: 912192005RAI.pdf
Título: 912192005RAI.pdf
Tamaño: 229.9Kb



Descripción: 912192005Autorizacion .pdf
Título: 912192005Autorizacion .pdf
Tamaño: 96.08Kb


Descripción: 912192005Acta .pdf
Título: 912192005Acta .pdf
Tamaño: 829.7Kb

