Konrad Lorenz
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Navegar
    • Trabajos de Grado
    • Tesis
    • OVAS
    • Editorial
    • Memoria Institucional
    • Fechas
    • Autores
    • Titulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

Búsqueda avanzada

  • Trabajos de Grado Trabajos de Grado
  • Tesis Tesis
  • OVAS OVAS
  • Editorial Editorial
  • Memoria Institucional Memoria Institucional

Navegar por

  • Fechas Fechas
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Konrad Lorenz
  • Objetos de aprendizaje
  • Psicología
  • Construcción del Conocimiento Científico II
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Konrad Lorenz
  • Objetos de aprendizaje
  • Psicología
  • Construcción del Conocimiento Científico II
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El racionalismo de Karl Popper


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Bustos Abril, Jenny Patricia


Objeto de aprendizaje


FalsacionismoBuscar en Metarevistas
Racionalidad científicaBuscar en Metarevistas
Método falsacionistaBuscar en Metarevistas


2022-05-27


El racionalismo de Karl Popper ha sido de gran influencia en la epistemología contemporànea. Apoyado en su oposición al pensamiento dogmático y autoritario, su posición como racionalismo crìtico, se fundamenta en la “fe en la razón”, cuyo eje epistemológico se encuentra en lo que Popper denomina “asimetrìa lógica entre verificación y falsación”. Popper argumenta el progreso de la ciencia en la progresiva eliminación de errores en un proceso sin fin, mediante su depuración a través del método de la “Falsaciòn”. Las teorías científicas deben seguir ciertas reglas en la construcción de la “falsación” que, cumplidas, se procede a la contrastación empírica de hipótesis. Si el resultado del experimento es negativo, se dice que la teoría ha sido falsada. En el caso contrario, cuando el resultado es positivo, se dice que la teoría “ha demostrado su fuerza” más no que ha sido verificada.


https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5002


  • Construcción del Conocimiento Científico II [16]


Descripción: Enlace_al_Recurso_genially.html
Título: Enlace_al_Recurso_genially.html
Tamaño: 711bytes

Enlace_al_Recurso_genially.htmlOpen Access


Descripción: Logo4
Título: logo4.png
Tamaño: 17.08Kb

logo4.pngOpen Access



Mostrar el registro completo del ítem


Envíos recientes

    No hay artículos recientes
logo white
  • Tel: (+57 1) 347 23 11
  • Carrera 9 Bis No. 62 - 43
  • Bogotá - Colombia
  • eMail: info@konradlorenz.edu.coEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Correo electrónico para notificaciones judiciales - juridico@konradlorenz.edu.coEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Rutas de acceso a la universidad (Google Maps)

Carácter académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015).
Vigilada Mineducación

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca